viernes, 28 de octubre de 2016

Terremoto y Tsunami

TERREMOTOS Y TSUNAMIS 
Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento. Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Resultado de imagen para terremotos
Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego,los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los
terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas.


La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede originar un fenómeno similar.

En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento de la Tierra". 

HIPOCENTRO (O FOCO)
Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica a unos 6.370 km de profundidad).


EPICENTRO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde luego donde la intensidad del terremoto es mayor.


ONDAS SÍSMICAS
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica fuerte en la propagación de perturbaciones temporales del campo de tensiones que generan pequeños movimientos en las placas tectónicas.

FALLA
Fractura en la corteza terrestre en la cual ha ocurrido un desplazamiento de bloques de corteza a ambos lados.


MEDICIÓN DE TERREMOTOS
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de la Tierra desde su profundidad.

Resultado de imagen para sismografo
Magnitud de Escala Richter 
Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede  significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter                   Efectos del terremoto Menos de 3.5  Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4           A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.
5.5 - 6.0           Ocasiona daños ligeros a edificios.
6.1 - 6.9           Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9           Terremoto mayor. Causa graves daños.
8  o mayor       Gran terremoto. Destrucción total a comunidades   cercanas.

Tsunamis

Un tsunami es una serie de olas procedentes del océano que envía grandes oleadas de agua que, en ocasiones, alcanzan alturas de 30,5 metros, hacia el interior. Estos muros de agua pueden causar una destrucción generalizada cuando golpean la costa.
Estas sobrecogedoras olas son causadas normalmente por grandes terremotos submarinos  en los bordes de la placa tectónica. Cuando el suelo del océano en un borde de la placa se eleva o desciende de repente, desplaza el agua que hay sobre él y la lanza en forma de olas ondulantes que se convertirán en un tsunami.
La mayoría de los tsunamis, aproximadamente un 80%, se producen en el Océano Pacífico, en el Cinturón de Fuego, un área geológicamente activa donde los movimientos tectónicos hacen que los volcanes y terremotos sean habituales.
Resultado de imagen para tsunami

Causas de los tsunamis

Suelen suceder en los bordes de las placas tectónicas. Cuando una placa sube o baja repentinamente, el agua se desplaza por encima de ellas y se forman las altas olas. Éstas pueden viajar hacia cualquier dirección y definitivamente no de forma simétrica.
Formación de un tsunami
Si el material del suelo (tierra, rocas, hielo, etcétera) cae hasta el agua pueden generarse olas que alcanzan altura cuando se encuentran cerca de las costas. Sin embargo, los deslizamientos de tierra que ocasionan tsunamis son provocados por terremotos submarinos.
Resultado de imagen para tsunami provocado por deslizamiento de tierra


Dado que suelen ser perturbaciones potentes, si los volcanes se encuentran cerca del océano desplazan grandes volúmenes de agua creando ondas y posteriormente olas.
Resultado de imagen para tsunami provocado por erupciones volcanicas

Meteoritos, asteroides y otros cuerpos extraterrestres.
Aunque no son disturbios submarinos, los impactos de cuerpos celestes pueden crear ondas en el agua que crecen paulatinamente y llegan a tierra firme con toda la potencia de un tsunami. No se ha registrado algún evento así en tiempos históricos, pero los científicos creen en su posibilidad.
Tsunami